Sobre poblado, sin recursos energeticos siendo el primer pais del mundo latino en independizarse de Francia por un lado sus habitantes hah agotado los bosques tropicales y un suelo particularmente con una escasa capa vegetal que ya con las plantaciones de caña de azucar
Una vision particular sobre los hechos sociales que cambian la estructura politica de los paises latinoamericanos-
HAITI UN OLVIDO DE DIOS?
Publicado por jorgegajardo sábado, 14 de agosto de 2010 en 17:30
Haiti comparte mucho y poco con America Latina.La pobreza que es el lugar numero 1 del ranking.La inestabilidad politica,la corrupcion,el analfabetismo.Pero resulta extraño que un pais practicamente al lado de USA se haya mantenido independiente y tenga tal cumulo de carencias sociales.Pero quizas hasta aqui llegan las coincidencias.La cultura haitiana no está permeada por la tradicional que impera Mexico,Cuba,Venezuela o Bolivia.Las iglesias catolicas o protestantes no son el principal referente religioso.Es una no oficial pero que permea toda la sociedad mezcla de vudu ,un cumulo de practicas que lindan una concepcion de seres superiores no siempre buenos,volatiles en su relacion con los humanos y capaces de infiltrarse en su vida practica trayendo desgracias individuales y con una mediacion se santones o santonas que incluso pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.El mundo haitiano en cierto modo es magico,una sociedad llena de seres antropomorficos que se insertan naturalmente en el destino personal,la salud,su arte,incluso la organizacion de la sociedad.Haiti es un pais de Africa injertado en America Latina.
Su sociedad fuera de una pequeña elite más pequeña que la de otros paises de America latina dominan la actividad economica pero nunca han generado el equivalente en lo politico.La mayoria han provenido de un pequeño mundo intelectual,militar o popular.A diferencia del resto de los paises latinoamericanos Haiti practicamente no tiene riquezas naturales en exceso.
Sobre poblado, sin recursos energeticos siendo el primer pais del mundo latino en independizarse de Francia por un lado sus habitantes hah agotado los bosques tropicales y un suelo particularmente con una escasa capa vegetal que ya con las plantaciones de caña de azucar
Sobre poblado, sin recursos energeticos siendo el primer pais del mundo latino en independizarse de Francia por un lado sus habitantes hah agotado los bosques tropicales y un suelo particularmente con una escasa capa vegetal que ya con las plantaciones de caña de azucar
que dió origen a su poblamiento con africanos traidos de otras colonias o de Africa. La independencia fué subsituida por la presencia de USA hasta 1912 najo el esquema de Monroe America para los americanos pero olvidando que habian más americanos que los estadounidenses.Esta presencia practicamente no dejó ninguna huella significativa en la naciente republica.Cierto que habia anarquia pero la intevencion tuvo que ver más con razones economicas de cultivar caña y geopoliticas.Pero desaparecidas ambas tam bien el interes de desvaneció
.Tampoco tiene lo que demograficamente y de estrutura social es una clase media de significacion.Incluso su idioma oficial que oficialmente deberia ser el francés es una variante creole original y unica.
En el Pais viene una serie de articulos de los llamados hoyos negros de paises que viven aislados,hacia adentro y muy lejano de la globalizacion de las distintas culturas,la ciencia moderna,las religiones tradicionales o las ideologicas politicas.Esto puede ser bueno o malo segun como se mire.Lo ha hecho impenetrable por ejemplo al marxismo con una Cuba cercana y con un desarrollo social de ppbreza que podria haber sido caldo de cultivo de experimentos de ese tipo.Pero tampoco es un pais donde se haya afincado un capitalismo neoliberal en lo politico.Es un
paradigma que sin embargo a logrado un desarrollo en las artes ,menos en la literatura y más en su poesia que asombra dada las condiciones en que se ha generado.Es como si hubieran salido directamente de la madre tierra las emociones sin pasar mucho por un filtro intelectual que podria haberlas corrompido.
Un terremoto grado 7.2 produjo cerca de 200.000 muertos.Una equivalente en promedio en Chile con mayor poblacion produjo no mas de 600.Hay ahora 1,3 millones de personas viviendo en carpas o bajo el nylon.La auda internacional llega a 5.300 millones de US$ pero es poco lo que se puede hacer si no hay capacidad poltitica y tecnica para desarrolla un programa de reconstruccion y los proyectos.Paradojalmente la ayuda solidaria en capital humano es poca y al contrario no deseada por los mismos organismos de cooperacion dada la dificil situacion social del pais quew deberian afrontar sus cooperantes.
La pregunta que se hacen los estudiosos en el tema del desarrollo es como sale del punto casi cero un pais desvastado materialmente y en sus reserva morales y casi aislado incluso de sus vecinos como sucedió en el primer monento de la tatastrofe en que se cerraron las fronteras para impedir una migracion masiva.Casi la mitad de la poblacion vive enla capital Puerto Principe en un estado de sobreviviencia e inseguridad.Una solucion seria una migracion significativa a otros paises.Pero con crisis internacional y con baja calificacion solo la vecina republica Dominicana puede ofrecerles trabajos en la agricultura con empleos de bajos ingresos
y con uan residencia permanente no garantizada.Estados Unidos no tiene ningun incentivo politico o economico para abrir sus fronteras luego de lo que pasó con Cuba en que la migracion era de profesionales ,tecnicos y comerciantes además con un ingrediente de ganancia poltica importante.La crisis y las nuevas leyes dictadas por Bush han puesto un muro no slo material
sino idelogico a la migracion de mexicanos,la criss en el empleo y la droga ingresada ilegalmente han hecho el resto.No existe en el mundo un equivalente a la migracion autorizada por razones economicas.Haiti y otros paises de Africa serian serios candidatos como el caso de Chad y otros del area adyecente al Sahara que tienen ya poblaciones sin acceso al agua y gobiernos que por obra y gracia del colonialismo europeo dejo rotas la conformacion tribal del Africa substituido por limites artificiales que solo existian y funcionaron mediiocremente mientras las colonias existieron.Tampoco la ONU la OEA tienen autoridad politica consensuada recursos financieros y
un mandato especial sobre Haiti que no sea mantener una seguridad interna ante un vacio de poder con una fuerza de paz militar que no puede ser eterna.
Será Haiti un ejemplo que los canones de una democracia representativa occidental no funciona
bajo condiciones de no acceso masivo a los derechos minimos a lo que cree garantizar en su Constitucion?Desgraciadamente parece ser el caso.En la colonia la Iglesia católica aunque haya sido una obra impuesta por los jesuitas y tolerada por los Papas de esa eppca lograron en Paraguay y en monor escala en Bolivia y Brasil un experimento social de misiones que llegaron a estrcturar hasta la vida economica de los indigenas.Esto por razoines politicas y por la presion de los reyes y seguramente por la naciente oligarquia criolla en las colonias que veian una amenaza a sus propias ambiciones polticas economicas de que surgieran cierto grado de independencia rayana
en un modelo cuasi comunitario que podria desiquilibrar las nacientes republicas fueron expulsados.Pero la Iglesia catolica a diferencia de otros paiese no es una fuerza poderosa en Haiti.Luego la unica opcion aunque parezca un contra sentido,su unico capital es precisamenet su pobreza y su alto grado de no contaminacion con el modernismo que ha agregado a practicamente ideologicamente a lo grandes pasies del area en un modelo de desarrollo neoliberal.Hay estudiis que demuestran que un pais que no tiene ninguna o muy debiles ataduras ideologicas con determinado modelo de desarrollo y fuerzas que lo controlen o lo impidan estarian teoricamente en mejor posicion para desarrollar uno que en base al microcredito,pequeñas industrias familiares.Un sistema de educacion popular con fuertes raices
en lo tecnologico más fácil en un pais donde no existen tentaciones de crear una clase media extranjerizante y arribista.Una cultura nacional cuyas bases ya existen y que de hecho no ha cedido a la tentacion de copiar las corrientes modernas en la literatura.la pintura incluso en lo
politico pueden hacer un transito inedito si encuentra un liderazgo.Ese es el desafio por venir
Yo creo que el error que comete el Pais es olvidar que fisicamente en la fisica moderna el no ver
un agujero negro no signfica que haya un vacio de energia sino al contrario que es lo contrario como lo demuestra su potencial de atraccion de la energia de las estrellas incluso la luz y qeu luego en libertad surge en otro lugar con más fuerza,nada se pierde,todo se conserva.Eso podria pasar con el caso haitiano y seria una demostracion que Dios al reves de los humanos nunca se olvida menos masivamente de todo un pueblo aunque este Dios tenga mil caras todas singulares y que llegó de Africa paara quedarse y hablar claramente en algun momento en Hait
EL LENGUAJE DE LAS AGUA PROFUNDAS
Publicado por jorgegajardo viernes, 6 de agosto de 2010 en 8:44
Hubo una epoca que me cuestionè el lenguaje.Màs basicamente el significado y sentido de las palabras.Esto a proposito de varias situaciones limites que he tenido en mi
vida.Sobre todo algunas muy repetidas pero que te afectan como que era la verdad,el amor,el bien comun sobre todo en el ambito politico.Pero al final su produjo en mi una crisis total que me aislò no se si deliberada o inconcientemente de los que me rodeaban y de mi mismo en lo màs profundo.Por eso que me tocaban tanto los textos de Grenier y Camus sobre la incomunicacion y el sin sentido del mundo.Todavia ese estado persiste ahora aminorado por una aceptacion o resignacion que las palabras poco dicen pero al menos te permite acercarse al otro.Participar y entender los codigos sociales que pemiten decir o hacer ciertas cosas y otras no.En ese tiempo durante un curso que incluia un barniz de tecnicas para comunicarse alguien me recomendò leer la Ontologia del Lenguaje de Fransisco Echeverria,no se si su nombre es correcto,si su apellido.Es un libro bastante didactico .Me enseñò varias cosas.Uno que el lenguaje es tremendamente relativo y tiene sentido no solo en el contexto en que se habla sino tambien en quien lo habla.Una misma palabra sobre incluso objetos concretos y simples pueden tener distintos significados para quien lo dice y el contexto que lo haga,Una que se me grabò es la palabra gata.No era lo mismo la palabra para un mecanico que para un veterinario.Pero aun asi reconociendo que esta es un animal domestico con ciertas caractersiticas, no era lo mismo una gata
de una solterona,que la de un niño o la de un Rey Egipcio de la antiguedad y para toda una sociedad donde tenia caracter divino.Tambien descubrì que si era asi màs commplicado eran palabras que expresaban entes màs complejos y sintetizaban cualidades del ser humano o de la sociedad.Como los valores,verdad,belleza o emociones basicas como el amor el odio.El lenguaje es una creacion cultural.Eso se aprende cuando uno viaja a un pais que tiene otro idioma.No es solo la dificultad de que la palabra se articula y se escribe de distinta manera sino que esta incluso traducida tiene una connotacion diferente.Incluso algunas no tienen ningun sentido en otro idioma.Pasa con el lenguaje cientifico que describen fenomenos ya sea economicos o en el campo de las teorias cientificas solo son pronunciadas por algunos pocos iniciados al principio pero luego se masifican.Asi pasan del ingles por ejemplo al grueso el mundo.Por eso el inglès es el idioma imperial de los ultimos 200 años.No imperial en el sentido de dominacion militar sino que de cultura cientifica.Antes fuè el latin y mucho màs atras el griego.Ahora son lenguas muertas.Aunque existan romanos o griegos ya no corresponde al mismo fenomeno cultural.Incluso los romanos ahora hablan italiano.Otra cosa que se decia en e libro es que las palabras conformaban realidades,Nuevos mundos.Inexistentes para lo que no le encontraban sentido.Esto es crucial.Todo la discusion sobre el mejoramiento de la calidad de la educacion tiene que ver con enseñar contenidos nuevos que abran un mundo de significados a los nuevos iniciados.Una mala educacion no es comportarse mnal sino no asimilar ,no aprender la articulacion en el lenguaje que explica los fenomenos digamos de la naturaleza o de la sociedad y lograr entender unj todo inteligible que se rige por leyes especiales demostradas por la experiencia repetida.Por eso cuando uno aprende no lo hace volando de una palabra a otra sino en una secuencia rigurosa de fenomenos que tienen una o varias causas y explican sus efectos.Eso implica un trabajo mental de la importancia basica de lo que se enseña aun antes de la Universidad son metodos analiticos para comprender los contenidos.Tratar de aprender contenidos sin analisis no tiene sentido y poco estimulante.Incluso el resultado es nulo no se aprende se retienen como los sonidos
de un loro palabras o sentencias que este no comprende.
Porque eso de las aguas profundas? Hay varios dichos populares alegoricos en los cuales el ruido de las aguas es una figura para expresar la influencia de diversos grados de poder y por ende de verdad contenida aplicada generalmente al fenomeno del amor.Peyorativamente se hablan de la peligrosidad de hombres que hablan poco pero producen en su actuar amoroso verdaderos estragos.La peligrosidad de las aguas mansas.Incluso las mujeres deberian cuidarse de ese tipo de hombres.No lo comprendo yo asimilo el hablar poco y profundo a un grado mayor de aproximacion a las certidumbres.Eso seria un valor.Al contrario otro dicho tiene una connotacion de señal de rumor larvado de algo que a fuerza de repetirse al final el hecho sucede:"cuando el rio suena piedras trae".Esto me descoloca e los 2 casos.Uno quiere decir que aguas menos profundas son ideales como forma de comunicarse en una emocion basica como el amor?.La gente tiende a poner etiquetas a otras personas.es una manera facil de ordenar el grado de tolerancia que tienen respecto a un todo con las cuales debe convivir en su vida o simplemente para hacer una eleccion de relacion afectiva.
En el mundo moderno prima la accion sobre el pensamiento.Eso es bueno a condicion que la accion responda a un aprendizaje ya sea intelectual o emcional para generar
la accion correcta.Una vez pasada esta etapa ya maduro un ser humano la hace en forma espontanea,automatica.Es la trsnparencia e el actuar.No siempr es asi,el que està aprendiendo a manejar debe apoyarse en lo aprendido cada vez que hace una maniobra antes de manejar en forma espontanea y dedicar su mente a resolver otros problemas o simplemente mirar el paisaje.
El problema surge despues de todo lo dicho cuando no se aceptan formas divergentes de captar el mundo confrontarlo con el propio,eso es la intolerancia.Lo basico en el amor es aceptar aunque uno no comprenda el mundo del otro.Cuanto màs seria el mundo màs amable si aceptaramos como propio el mundo de este otro.Pero no es fàcil.aceptar sin entender es como una derrota.Cierto que en otras esferas es complejo aceptar por decir algo una teoria sobre una enfermedad sin entenderla.Produciria un descalabro en la medicina.Pero la mayoria de las cosas del diario vivir no tienen que ver con eso sino con hechos màs simples.Como el vivir juntos y las conversaciones que de deberian dar.Hay algunas obligadas y como necesarias las que tienen que ver con la satifacion de las necesidades basicas.Deberian ser fàcil,no es tan asi las prioridades y las escalas individuales no son iguales,luego hay que llegar a un acuerdo.Pero luego surgen otras conversaciones màs profundas y màs intimas en que ambos quiren sentirse en confirmados si estan verdaderamente protegidos de la desconfianza,las inseguridades,los miedos de ser abandonados,de no ser menospreciado.En sintesis de ser amado.Estas no son faciles a veces ni siquiera llegan a darse.Un caso frecuente es la confrontacion de 2 pseudo verdades.Es la incomunicacion en que 2 o màs seres,porque esto tambien se aplica al campo social,incluso a nivel de paises o grupos en que se ha llegado por conversaciones privadas a una especie de "posicion".Se da mucho en politica.Verdades dogmaticas en que las mismas palabras tienen distinto significado y la otra es descalificada.
Una la tenemos latente.Es Venezuela un pais democratico?O bien Colombia es màs democratico que el otro.Decir si o no rotundo es una mentira.Uno debe dar evidencia objetiva para subtentar su afirmacion.Sino no pasa de ser una opinion que es el expediente màs comodo y superficial de construir estereotipos de situaciones mucho màs complejas que una afirmacion tajante.La unica manera cientifica seria hacer un analisis sociologico con informacion verificable y con una hipotesis neutra de que ambas lo son mientras no se demuestre lo contrario.El cumplimento de formalidades legales no garantiza de por si que esta democracia sea real.Hasta las dictaduras tienen leyes que le permiten respaldar sus acciones.Tambien que el accesso a los derechos y deberes de los cuidadanos sea parejo.Derechos sin posibilidad de ejercerlo
es pura poesia barata.
Podemos seguir,pero reconociendo que el saber algo que los otros no saben generan poder y aplicarlo en la accion en forma correcta es el nucleo duro de una relacion sana.No basta tener el poder afincado por una fuerza militar para tener poder como lo tiene Estados Unidos respecto a su intervencion por ej.En Afghanistan.El fracaso
de las ultimas intervenciones de USA en la esfera militar tiene que ver mucho con eso.
Tiene que ver con las autoridades morales.Nadie cuèstionò la entrada de USA en la II guerra mundial.Se combatia un regimen bestial que hacia tabla rasa de los derechos humanos.Pero en el caso de Viet Nam?.Se usaba el mismo principio de defensa de la libertad y el concepto americano de democracia en una guerra civil en que USA apoyò a un gobierno corrupto y que poco le importaba el destino de su pueblo salvo perpetuar los derechos de una minoria proclive a la politica internacional americana.
Pareciera y esto para terminar que no tiene nada que ver los 2 aspectos del uso de las palabras.Pero tiene que ver.Uno debiera aceptar no la verdad a secas sino todas las verdades que como un rompecabezas construyen el nudo que ata o desata un conflicto.El ponerse en el pellejo del otro ahora no es fàcil cuando se viven de verdaderos gettos culturales sin comunicacion y sin retroalimentacion.En esto contribuyen mucho para bien o para mal los medios de comunicacion.Hay un punto que
grave:la configuracion de realidades falsas.Los montajes.Cada vez la propaganda
a todo nivel nos presenta una imagen distorsionada de la realidad que es gratuita
y masiva.Se venden imagenes de lo que es un pais que no se condicen con los hechos.
Luego se gobierna para esa realidad.En todos los paises latinoamericanos se gobiernan para realidades inexistentes,mientras estas permanecen como parte del paisaje social como algo natural.Brasil tiene el problema de los sin tierra insoluto desde siempre.Todos los paises andinos el problema de los derechos indigenas igual.America latina ya entrado el siglo XXI no tiene integracion regional
que la haria avanzar màs como bloque.El problema de la pobreza dura se soluciona con esquemas clasicos de un desarrollo economico liberal de la economia que los excluye
porque estos estam marginados del mercado.America Latina tiene el triste privilegio de tener ejercitos que no se condicen coin su grado de desarrollo y menos con la eventualidad real de guerras.Se compran barcos y aviones que nunca entraron en accion y generales que jubilaron y nunca estuvieron en un frente de batalla.Todo esto no es racional,moderno o civilizado.El principal problema siempre lo ha sido el subdesarrollo que tiene que ver màs con decisiones politicas que con decisiones economicas.Siempre lo que hay que hacer es resistido ppr grupos de presion que ven una amenaza a su status.Miramos hacia el Norte lejano cuando deberiamos mirar màs al entorno cercano e inmediato.Con eso se recupera identidad.Pero todo esto son solo palabras.Eso lo saben los que mueven los hilos internacionales de la economia que el brazo armado màs poderoso de los paises desarrollados,incluso de organizaciones multilaterales.El inmovilismo social y la imitacion aveces por imposicion o bien por copia o contagio de modelos de desarrollo que no producen el verdadero desarrollo nos tiene entrampados en una burbuja de innacion.
Por eso no es menor el uso de las palabras correctas.Articuladas bien generan flujos poderosos de accion,pero estas deben tener una profundidad suficiente para romper obstaculos.Lo contrario son riachuelos que bajn esporadicamente aparentemente con mucho efecto,pero que solo arrastran piedras y lodo y que pasado el chubasco pasajero en un dia o dos nos vuelve al mismo paisaje desertico milenario donde nada puede crecer y que hace esteril la accion humana
http://www.teneyi.net/cici/crecimiento_interior/orilenguaje.html
http://webspace.ship.edu/cgboer/origenesesp.html
http://vereda.saber.ula.ve/jonuelbrigue/origen_lenguaje.pdf
LA GUERRA DEL AGUA
Publicado por jorgegajardo jueves, 29 de julio de 2010 en 8:29
que se han acentuado por el cambio del clima han acentuado el efecto de las sequias que no solo han hecho perder cosechas sino las fuentes de agua tradicionales en forma de vertientes naturales o pozos hechos por el hombre.Miles de mujeres de ese continente y sus niños deben recorrer a veces hasta 20 km diarios para abastecerse de agua caminando.Muchas veces con el riesgo de ser asaltadas y violadas.Las pequeñas masas de ganado menor en practicamente todos los paises mueren por la falta de lluvias y sed.En Africa que uno de los continentes màs afectados muchas enfermedades de facil control al existir agua depurada afectan a unos 100 milllones de habitantes por consumir aguas contaminadas por no existir otras.dEl otro tema de la guerra es la propiedad,tradicionalmente hasta la decada del 70 en todo el mundo y por siempre las aguas se consideraron un bien de uso publico al cual podian tener acceso cualquier ciudadano.Pero al aumentar la poblacion y la explotacion industrial muchas compañias y gobiernos vieron la utilidad de restringir ese derecho otorgando ya sea la concesion o bien la propiedad del agua como la tierra o lo que bajo ella subyace como en el caso de los minerales.Esto generò todo un movimiento destinado a proteger el recurso para las personas.En USA posterior al descubirmiento de la electricidad y su aplicacion industrial o domestica se comenzaron a contruir sobre todo en la decada de 1930 gigantescas represas generadoras.Eñ ejemplo fuè seguido por muchos paises de America latina.El mas grande se hizo en la fontera entre Brasil,Argentina y Paraguay en la localidad de Itaupu.En Chile dada so conformacion de los rios se genero una cadena de centrales del mismo tipo.En todos los continentes que tienen fuentes de agua significativas durante miles de años se han creado habitat que se sustentan en ellas.Obvio que si este se interrumpe se generan alteraciones en el curso inferior en la fauna y la flora pese a las medidas de mitigacion.Al ser escasa el agua se plantea a futuro tensiones sociales.Que hacer por ejemplo en el caso de grandes poblaciones como en Chad con un mar interior de agua dulce que desaparecerà?No es posible trasladar ni el agua desde el exterior ni hacer migrar gran numero de personas.En oros casos pueden generarse tensiones en zonas fronterizas en sistemas fluviales gigantescos qu atraviesan a lo menos 2 paises.Lo que se haga en su curso superior altera lo que se hace en el curso inferior.Tambien se agrava si este curso superior se contamina.Un recurso seria aplicar la tecnologia.Si el grueso del agua se concentra en los mares se puede desalinizar.Se hace en los paises del golfo de Arabia pero a un costo altisimo.la otra posibilidad es explotar las reservas de agua subterraneas.Tampoco es barato y nadie sabe en que estado ni a que profundidad se puede obtener dentro de las limitaciones tecnicas y economicas.Tambien aqui habria problemas ya que las megacuencas no reconocen limites legales de paises.La tercera posibilidad es el hielo de las zonas polares.Pero que tiene derecho a estos.Hay una minima escala de obtencion de agua embotellada de agua del Artico por firmas canadienses o americanas.Tambien ideas de transportar icebergs remolcados hasta un punto de procesamiento,pero siendo una buena idea no ha pasado de eso.Tanto esta ultima posibilidad como la generacion de lluvias artificiales nunca han superado las etapas experimentales con dudosos resultados.Asi las cosas y con los glaciares mermando,lo mismo que las alteraciones del clima que impiden un agricultura normal sobre todo en zonas superpobladas del Asia y America latina hacen que cada vez màs los paises ahora preocupados solo del petroleo,estan mirando al agua porque ven potenciales conflictos sociales por tener asegurada un agua cada vez màs escasa y con el agravabte de estar concentrada en pocas manos que ven un negocio a futuro promisorio ante un bien escaso,pero eso no es tan facil porque se van a generar tensiones sociales que arrstraran como un curso de agua desbocado con las insuficientes y cada vez màs cuestionadas barreras legales sobre el acceso del agua a grandes masas de seres humanos sedientos.Seria en magnitud y gravedad de desenlace impredecible,mucho màs que las hambrunas de la Edad media.
El curso del agua una vez màs puede producir el cambio de la historia.
CUBA CARICATURA O CUADRO
Publicado por jorgegajardo martes, 27 de julio de 2010 en 10:40

Uno usando una figura literaria podria preguntar si lo que se dice de Cuba en Chile es una caricatura o un cuadro.En pintura una caricatura es un bosquejo superficial de algo,una de Obama no representa lo que refleja su foto oficial como Prsidente de USA genera construciones mentales distintas.A su vez un cuadro es una aproximacion mayor a algo que se quiere expresar.Pueden haberlos malos o buenos y toda una gama intermedia.Pero siendo subjetivo hay standares de calificacion universalmente aceptados.Pero con Cuba mirado desde Chile pasa algo curioso que no pasa con otros paises de la region.Hay 2 visiones sin ningun punto de encuentro,blanco o negro y creo que la fuerte ideologizacion con que se mira es la causa.
Por mucho tiempo seguí el blog de la disidente cubana Yoanny Sanchez, es un referente
importante,premiada por el Time com oel mejor blog del mundo el 2008 creo.Con 1.500 co0mentarios promedios por post,mundialmente reconocida por luchar por la libertad de expresion,lo que en su blog se diga da una idea de lo que pasa en la isla.
Otro referente es la ONU con sus informes no solo de derechos humanos sino de desarrollo humano.
Finalmente lo que se publica en el exterior sobre ella,que tambien tiene un fuerte sesgo ideologico de los propietarios que adhieren a los postulados del mercado libre y del liberalismo en todas las areas.
Cierto en Cuba no hay libertad de expresion en el sentido formal dque lo entienden la mayoria de los medios del resto de los paises de latinoamerica de libertad de informar pero con un fuerte sesgo economicista y de valores neo liberales.Decir otra cosa en engañarse.Tenemos una libertad de prensa formal.Pero a diferencia de libertad de informacion de paises desarrollados muchas cosas no se informan, o bien se presentan con un fuerte contenido ideologico.
Segunda constatacion.Cuba curiosamente segun Naciones Unidas presenta indices de Desarrollo Humano a nivel alto o muy alto como el resto de los paises grandes de America latina,lo mismo pasa en el contravertido caso de los derechos humanos.Hay y hubo presos politicos en Cuba.Pero para la Onu tambien hay presos politicos en muchos paises latinoamericanos.Un caso debatible es cual es el status de la minorias indigenas de Peru que se oponen a la introducion de la explotacion petrolera edn el Amazonas y estan presos por enfrentarse al gobierno.Màs complicado es analizar el caso de Colombia con la muerte de periodistas o dirigentes sociales y aun el caso de la minoria mapuche en Chile con la aplicacion de la ley anti terrorista.Uno puede cuestionar la objetividad de los que hacen los informes de la ONU,pero cuando estos coinciden con Amnesty International seria un tanto volver atras en negarle toda legitimidad.
Uno cree que Cuba es un fracaso economico.Es un punto complejo porque se trata de que una economia debe proyectarse en la perpectiva de un desarrollo sustentable o sea trnsformarse en un pais desarrollado,pero todo el pais no solo una parte.
En ese sentido Cuba tiene problemas.Algunos errores garafales como onubilado con la utopia del socialismo no haber confiado en las personas y su iniciativa la responsabilidad de hacerse cargo de la economia real.Ahora con el cambio de politica de Raul Castro se abre la alternativa de la creacion de micro empresas y cooperativas.Otro problema es la eficiencia del sector estatal que tiene problemas de gestion de recursos tanto humanos como materiales.
Hay sectores como la azucar que ya parecen haber completado su ciclo.Hoy se produce un tercio que hace 10 años y no solo por factores climaticos,tecnologia obsoleta sino por precio de mercado.Es màs barato producir azucar de remolacha,en algunos paises como Brasil trasnformarla en bio combustibles.Pero Cuba tiene ahora petroleo.Podria autobastecerse ahora lo hace en un 48% lo que no es menor.El turismo ha remplazado como 1er productor de divisas.
Cuba ha invetido y desarrollado una poderosa inversion en tecnologias de punta sobre todo en biotecnologia aplicada a la medicina y la conservacion del medio ambiente.Tambien tiene un respetable nivel de investigacion de nivel internacional a nivel de educacion superior.
El agujero negro del dilema cubano es que pasará en el campo politico.Una alternativa es que adopte rapidamente un modelo neoliberal como sucedió en las paises del Esta de Europa como Polonia,Rumania o Alemania Oriental.Pero no creo que esto pase.Hay diferencia en ambos casos.Estos paises no tuvieron el el fenomeno de la
migracion masiva a USA de practicamente todos los cuadros superiores disidentes.Es poco probable que ese contingente quiera volver a Cuba menos a hacer accion politica.Muchos son ya cikudadanos americanos y sus hijos.Su dependencia es más que nada psicologica.Partidos los Castro y su regimen a lo más buscaran la isla como centro de vacaciones o de jubilacion.Pero la mayoria optaran por hacer su vida en America.Un indice reciente,el caso de un disidente llegado a España se quejò de las condiciones materiales y lo màs probable que termine en USA.Entonces queda sol el componente interno.Toda dictadura deja un vacio de liderazgos.Pero tambien rapidamente sugen disidencias en el hasta ayer politica oficial.No hay cuantificacion del nivel real de disidencia acumulada.Para eso habria que hacer una eleccion democratica.Pero aun asi no hay que desconocer que lo obrado bien o mal por Castro deje una hderencia politica.Un socialismo democratico?No es impensable que la disidencia dura logre un exito electoral en la primera confrontacion pero tambien es cierto que tendrá una oposicion fuerte.Es contraversial asegurar que el comunismo
que ya es algo anacronico en Cuba no haya aprendido la leccion en 20 años de caida del Muro y cuanto de esos cuadros depurado del castrismo sea una fuerza politica poderosa.Como han surgido como socialismos en otros paises de America latina.
Por eso lo que si es valido que lo que se dice y habla de Cuba es una caricatura y que más bien es un cuadro imperfecto de tipo abtracto donde muchas figuras y claves no se entiendan.
Cuba
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Cuba
http://www.undp.org.cu/odm_cuba.html
http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdf
EL SEGUNDO SEXO EN AFRICA
Publicado por jorgegajardo en 8:12

donde ya culturalmente està arraigado.Se mutilan los organos sexuales secundarios como los labios vaginales pero a veces hasta el clitoris.Antropologicamente es dificil de explicar.Muchas veces tienen que ver con una costumbre anciana que a raiz de la disgregacion social producida por la colonizacion imperial de Europa se ha mantenido como una manera d mantener la entidad etnica o de pertenencia.Està prohibida en practicamente todo el mundo aun asi hay 140 millones de mujeres mutiladas.La operacion es realizada en precarias condiciones de higiene y sin anestesia y a cargo de una mujer anciana de la comunidad con instrumentos precarios y en las mismas residencias.Las consecuencias son enfermedades desencadenadas por las hemorragias,infeciones ,fistulas y contracion por contacto de enfermedades portadas por las manos de las operadoras.Tiene consecuencias tambien psicologicas en crear fobias al acto sexual y temor a ser de nuevo agredidas en su integridad femenina.Las razones si las hay son ambiguas y contradictorias.Se habla de que obedece a una necesidad social para eliminar la principal fuente del deseo sexual en la mujer en un regimen de poligamia en que el hombre mantiene varias esposas.Ademàs que la funcion principal femenina es la mantencion de la alimentacionm del hogar y la procreacion.Se ha llegado a hablar por las organizacioes de defensa en el caso de las mujeres sometidas a este vejamen del segundo sexo.Tambien se invocan razones economicas.La mujer mutilada adquiere por esta accion una especie de subida de status social lo que se valora cuando se casa.Tambien dudosas razones sanitarias???.Lo que es lo ocntrario muchas veces las consecuencias son fatales incluso pafra el niño a su paso por una vagina con heridas no cicatrizadas e infectadas.
Pero el drama no termina ahi.En un blog se da cuenta de otra practica quizas menos extendida pero no por eso menos barbaro.Se da el caso de Cameroun donde las adolecentes son sometidas a una virtual ablacion de los senos paraa decincentivar su potencial violacion pero mas que nada para que estas no queden embarazadas.La accion son practicadas a veces por las mismas madres que alegan que es una practica eficaz para esconder una parte del cuerpo que despierta los apetitos sexuales de los hombres.Solucion extirparlos practicamente.Pero lo màs cruento es como esto se realiza.Con la aplicacion de piedras calientes sobre las glandulas mamarias.Esto resalizado en forma progresiva al final de un proceso que mas bien parece un tormento se geenera una virtual atrofia por destrucion mediante el calor del tejido noble mamario.
Pero hay màs en muchas zonas las adolecentes son sometidas a un degradante rito de pasaje donde una comadrona del lugar provista en el mejor de los casos de un anti higienico guante verifica oficialmente la mantencion del hymen y la condicion de virgen,para que lleguen en estas condiciones al matrimonio.
Naciones Unidas se ha precupado junto con otras ONG del asunto.Labor que deberia concernir a los gobiernos involucrados.Pero parece que estos poco hacen no por falta de recursos sino por ser practicas que nacen en la misma comunidad y puede ser politicamente empleada para mantener la cohesion social lo que abiertamente inmoral.
Cuando uno tenderia a creer que se ha logrado una igualacion de la condicion particularmente en los derechos sexuales en el mundo fenomenos como estos demuestran lo contrario
http://resistance-s.blogspot.com/2010/07/barbarie-ordinaire-au-cameroun.htm
http://www.postnewsline.com/2010/06/discourse-on-the-second-sex-in-africa.html#tpl
http://es.wikipedia.org/wiki/Ablaci%C3%B3n_de_cl%C3%ADtoris
http://www.uv.es/CEFD/17/blucas_antropo.pdf
http://resistance-s.blogspot.com/2010/07/barbarie-ordinaire-au-cameroun.htm
http://www.postnewsline.com/2010/06/discourse-on-the-second-sex-in-africa.html#tpl
http://es.wikipedia.org/wiki/Ablaci%C3%B3n_de_cl%C3%ADtoris
http://www.uv.es/CEFD/17/blucas_antropo.pdf
COLOMBIA VENEZUELA GUERRILLAS O GUERRA?
Publicado por jorgegajardo viernes, 23 de julio de 2010 en 8:15

Fuentes:
Colombia
Venezuela Analitica
FARC
AUC
Europa
AMNISTIA Y POBREZA EN CHILE
Publicado por jorgegajardo jueves, 22 de julio de 2010 en 10:00

Que es amnistiar el Presidente como representante de la nacion tiene la facultad de perdonar el daño provocado a la sociedad por una persona.No establece limites.Se habla que si lo tiene los crimenes de lesa humanidad.No le tengo claro.Debe ser una regla internacional.Si Chile la suscribiò obliga,si no pero es un consenso el obedecer o no lo regla lo que diga en conciencia el mandatario de turno en este caso Piñera.La Iglesia da como referente basico el perdon que obliga a los catolicos.Otros desde la trinchera politica tienen visiones contrapuestas,Para uno lo basico es el respeto o no de los derechos humanos con resultado de muerte por agentes del estado e el tiempo del regimen militar.Otros retrucan que tambien lo contrario la muerte de militares.
Otros que comprende todo tipo de muerte aun no concertadas por grupos simplemente por los
civiles con motivo de robos,venganzas,celos, o simpemente inexplicables.
Pienso que hay 2 puntos centrales que se olvidan uno el de los derechos humanos en terminos
reales y otro la realidad humana de las personas que estan las carceles.
Los derechos humanos tienen una conotacion que desborda el caso de lo penal,porque lo que la sociedad chilena va a perdonar son a personas que no han respetado los derechos de otros chilenos a la luz de las leyes.Pero hay falta a estos que si bien estan implicitos en la Constitucion no obliga a las personas o a un grupo a cumplirlas.En Chile hay casi 700 mil cesantes luego no tienen ahora derecho al trabajo.Pero no hay màs que una responsabilidad politica que a nivel etico ya se diluye porque aqui nada obliga a darlo o ha exigirlo.Aunque sea el origen de la pobreza
Ningun regimen politico ha dado pleno empleo incluso los regimenes socialistas porque el trabajo exige un componente basico de dignidad y libre eleccion.Quizas el unico caso en que hubo comunidad de trabajo se diò en las misiones religiosas de los jesuitas en America latina o en algunas sociedades ya extintas como los imperios aztecas o incaico.
El derecho a la vida es màs complejo,en una sociedad democratica todos deberian tener derecho a vivir de acuerdo con lo que el avance de la medicina y las condiciones de vida(vivienda,trabajo) le puedan prolongar la vida.Pero tampoco estos derechos son una utopia que tiene que ver mucho con la politica reflejada en una obligacion ambigua del Estado.
Luego teoricamente si bien no es delito permitir que haya pobreza es un atentado a derecho humanos que estamos "amnistiando permanentemente como practica social sin hacernos responsables del hecho.
El otro punto tiene tambien que ver con los derechos humanos de las personas que cumplen penas.Un hecho es cometer un delito que incluso pudiera no ser con resultado de muerte,otro la pena que nadie discute porque operò la justicia pero muy distinto es las condiciones en que se obliga a cumplirlas.Las carceles chilenas son lugares indignos en que a la perdida de libertad se agregan otras penas implicitas de degradacion humana que todos aceptan como naturales.Hombres o mujeres hacinados,sometidos a nuevas violencias de una piramide delictual creada en su interior que crea una ley no escrita al margen de lo civilizado.Muertes,castigos,humillaciones,degradaciones,resentimientos,enfermedades.Un mundo dantesco que se autoregula al margen de la ley formal e sobrepasandola.Nadie se rehabilita alli.El castigo legal tiene adicionado asi uno mucho mayor y aplicado por la misma sociedad carcelaria.Para la sociedad amplia esto no es tema de interes menos de preocupacion,e no existe como responsabilidad.Al final siempre existe el expediente de racionalizar el punto y hacer un simple ejercicio logico de causa-efecto.Tu rompiste la ley,luego tienes que pagar a la sociedad ofendida.Una cosa es pagar otra cosa es infligir daño.
En chile hay 50.000 reos.Toda una minoria que no es tan minoria.Aislarlos como si no hubiera un problema en esa condicion es autoengañarse.Esto tiene que ver con el perdon de que habla la Iglesia.Como en el caso de la pobreza estamos combatiendo no las causas de la delincuencia sino sus manifestaciones.Simplemente con el simplismo un poco ingenuo de que el delincuente a fuerza de reflecionar sobre el delito cometido,su perdida de libertad no lo harà màs.Idealmente se rehabilita pero no es asi el efecto es el contrario.Crea un resentimiento y con cero trabajo o exigencias eticas de hacer algo con su vida se corrompe màs y màs y sale con nuevas "habilidades",se endurece en el mal sentido ante el dolor porpio o ajeno y tenemos un delincuente version 2.0.
Pero ahora ante el hecho de que el indulto se concederà cuales van a ser los criterios.Se han nombrado algunos.Enfermedad terminal,buena conducta,edad avanzada,grado de cumplimiento de la pena y tipo de delito.
Creo va a ser dificil ser tan generico.Yo creo que màs que amnistiar hay que reformar el sistema penal chileno.Mejorando sus condiciones ya seria un principio de humanizacion de un sistema que ya dejò de cumplir su funcion y se ha pervertido como sistema.
Luego que hay que objetivamente hay que incorporar a todo la poblacion penal a un sistema de trabajo digno incluso con incentivos de conmutacion de parte de la pena segun resultados.
Un pais pobre solo puede mantener reos en condiciones inhumanas,pero no solo por razones economicas sino porque no hay una cultura social que acepte que la rehabilitacion y las faltas son hechos sociales pero que no pueden ser estigmas de por vida.
Yo creo que como los reos no votan ha sido un mundo ignorado de los politicos.Pero 50.000 personas ya es un problema social que merece una dedicacion porque no son estadisticas son personas.
Tambien creo no deben haber regimenes carcelarios de excepcion.Ni por condicion social ni por pertenecer a un grupo de poder.Es un anacronismo en un pais que no està en guerra tener carceles especiales para militares,tampoco que los delitos cometidos por sacerdotes sean sometidos a una justicia especial y muchos cumplidos en conventos fuera de Chile.Hay que predicar con el ejemplo màs si se atribuye a la religion un custodio de la moralidad humana.
No veo otra opcion practica al famoso tema de la amnistia.Me temo si que su politizacion no produzca ningun efecto practico salvo crear cobertura mediatica a mucha palabreria sobre lugares comunes y reavivamiento de heridas del pasado sobre una minima parte del tema dejando fuera de discusion el tema central que son la situacion de los reos comunes chilenos que deberia ser la poblacion objetivo de la Amnistia del bicentenario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blogs sobre America Latina
- http://desdecuba.com/generaciony/
- Mi Mundo
- Honduras this Week
- Herejias y Caipirihñas2.0
- Progreso-Weekly
- The Dialogue
- The narcos Bulletin
- Red Andina de Informacion
- The Democracy Center
- South American Daily
- The Argentina Post
- Small State
- Daniel Drezner
- Marc Cooper
- Wola
- Memory in Latin America
- Bo Rev Net
- Beautiful Horizons
- Oil Wars
- Mexico Portal
- The Cable
- Chile from Within
- Latin Americanist
- Mabblog