Bolivia hasta hace unos dias parecia tranquila lo que no usual en la historia social de la nacion altiplanica.Pero bastò un polemico decreto signado como el 748 para desatar una conmocion
social sobre todo la Paz incluso en los sectores populares del Alto usualemente seguidores del gobierno de Evo Morales.El decreto simplemente subia las gasolinas en un 80% algo inesperado
si uno pensaba que Bolivia tenia petroleo o a lo menos gas suficiente para canjearlo por gasolina.El gobierno aduce que el precio bajo del combustible ha estimulado el contrabando de paises vecinos tanto como 180 milllones de pesos bolivianos por dia.Tambien significaba el fin de la posibilidad de subsidiarlos.Pero no solo eso un matutino informa hoy que se han generado colas en los bancos de personas que quieren retirar sus depositos lo que indica una sensacion de panico y de desconfianza en la economia boliviana.Como si fuera poco el Pais en dias recientes publicò un cable de los aparecidos en Wiki Leaks que siembra la sospecha que el inciddente de hace pocos años que tenia como objetivo desastibilizar el gobierno de Evo por parte de disidentes que querian la autonomia de santa Cruz habria sido un montaje,algo dudoso o al menos bastante interesado ya que es sabido la intromision del ex embajador de los americanos en la politica interna del pais por lo cual fuè expulsado.Evo se dirigiò al pais pero no modificò lo sancionado sobre los combustibles y solo hixo algunos anuncios de mediano plazo para la agricultura como la adqusicion de tractores y un seguro agricola y en lo medular un reajuste del 20% para una parte de la administracion del estado como el Ejercito,la policia,los servicios sanitarios entre otros.Segùn la prensa eso representa un 4% de los servidores del estado.Al mismo tiempo ya existe una fuerte inflacion y el gasolinazo como se ha llamado al decreto ha detonado una reaccion en cadena en articulos basico como el pan y la locomocion.El Mas el partido eje del gobierno ha declarado su apoyo a Evo y se han anunciado paros y protestas lo que agregarian màs gasolina a los efectos del decreto.Habrà que esperar como reacciona la sociedad boliviana que ha cambiado en los ultimos años tanto enconciencia politica como en sus estructuras institucionales.Es de esperar que resista los embates de hechos que tocan el bolsillo de los bolivianos.
Link
Una vision particular sobre los hechos sociales que cambian la estructura politica de los paises latinoamericanos-
EL GASOLINAZO DE EVO
Publicado por jorgegajardo jueves, 30 de diciembre de 2010 en 10:41
VIOLENCIA DEL NARCOTRAFICO SE TRASLADA A GUATEMALA
Publicado por jorgegajardo martes, 21 de diciembre de 2010 en 13:30

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/12/21/AR2010122100366.html
http://www.lahora.com.gt/notas.php?key=78376&fch=2010-12-21
EL BOSQUE DE GARCIA LORCA QUE YA NO EXISTE
Publicado por jorgegajardo en 9:29
INVOCACION AL LAUREL
A Pepe Cienfuegos
Por el horizonte confuso y doliente
venía la noche preñada de estrellas.
Yo, como el barbudo mago de los cuentos,
sabía el lenguaje de flores y piedras.
Aprendí secretos de melancolía,
dichos por cipreses, ortigas y yedras;
supe del ensueño por boca del nardo,
canté con los lirios canciones serenas.
En el bosque antiguo, lleno de negrura,
todos me mostraban sus almas cual eran:
el pinar, borracho de aroma y sonido;
los olivos viejos, cargados de ciencia;
los álamos muertos, nidales de hormigas;
el musgo, nevado de blancas violetas.
Todo hablaba dulce a mi corazón
temblando en los hilos de sonora seda
con que el agua envuelve las cosas paradas
como telaraña de armonía eterna.
Las rosas estaban soñando en la lira,
tejen las encinas oros de leyendas,
y entre la tristeza viril de los robles
dicen los enebros temores de aldea.
Yo comprendo toda la pasión del bosque:
ritmo de la hoja, ritmo de la estrella.
Mas decidme, ¡oh cedros!, si mi corazón
dormirá en los brazos de la luz perfecta.
Conozco la lira que presientes, rosa:
formé su cordaje con mi vida muerta.
¡Dime en qué remanso podré abandonarla
como se abandonan las pasiones viejas!
¡Conozco el misterio que cantas, ciprés;
soy hermano tuyo en noche y en pena;
tenemos la entraña cuajada de nidos,
tú de ruiseñores y yo de tristezas!
¡Conozco tu encanto sin fin, padre olivo,
al darnos la sangre que extraes de la Tierra,
como tú, yo extraigo con mi sentimiento
el óleo bendito que tiene la idea!
Todos me abrumáis con vuestras canciones;
yo sólo os pregunto por la mía incierta;
ninguno queréis sofocar las ansias
de este fuego casto que el pecho me quema.
¡Oh laurel divino, de alma inaccesible,
siempre silencioso, lleno de nobleza!
¡Vierte en mis oídos tu historia divina,
tu sabiduría profunda y sincera!
¡Árbol que produces frutos de silencio,
maestro de besos y mago de orquestas,
formado del cuerpo rosado de Dafne
con savia potente de Apolo en tus venas!
¡Oh gran sacerdote del saber antiguo!
¡Oh mudo solemne cerrado a las quejas!
Todos tus hermanos del bosque me hablan;
¡sólo tú, severo, mi canción desprecias!
Acaso, ¡oh maestro del ritmo!, medites
lo inútil del triste llorar del poeta.
Acaso tus hojas, manchadas de luna,
pierdan la ilusión de la primavera.
La dulzura tenue del anochecer,
cual negro rocío, tapizó la senda,
teniendo de inmenso dosel a la noche,
que venía grave, preñada de estrellas.
HAITI UN OLVIDO DE DIOS?
Publicado por jorgegajardo sábado, 14 de agosto de 2010 en 17:30
Sobre poblado, sin recursos energeticos siendo el primer pais del mundo latino en independizarse de Francia por un lado sus habitantes hah agotado los bosques tropicales y un suelo particularmente con una escasa capa vegetal que ya con las plantaciones de caña de azucar
EL LENGUAJE DE LAS AGUA PROFUNDAS
Publicado por jorgegajardo viernes, 6 de agosto de 2010 en 8:44
Hubo una epoca que me cuestionè el lenguaje.Màs basicamente el significado y sentido de las palabras.Esto a proposito de varias situaciones limites que he tenido en mi
vida.Sobre todo algunas muy repetidas pero que te afectan como que era la verdad,el amor,el bien comun sobre todo en el ambito politico.Pero al final su produjo en mi una crisis total que me aislò no se si deliberada o inconcientemente de los que me rodeaban y de mi mismo en lo màs profundo.Por eso que me tocaban tanto los textos de Grenier y Camus sobre la incomunicacion y el sin sentido del mundo.Todavia ese estado persiste ahora aminorado por una aceptacion o resignacion que las palabras poco dicen pero al menos te permite acercarse al otro.Participar y entender los codigos sociales que pemiten decir o hacer ciertas cosas y otras no.En ese tiempo durante un curso que incluia un barniz de tecnicas para comunicarse alguien me recomendò leer la Ontologia del Lenguaje de Fransisco Echeverria,no se si su nombre es correcto,si su apellido.Es un libro bastante didactico .Me enseñò varias cosas.Uno que el lenguaje es tremendamente relativo y tiene sentido no solo en el contexto en que se habla sino tambien en quien lo habla.Una misma palabra sobre incluso objetos concretos y simples pueden tener distintos significados para quien lo dice y el contexto que lo haga,Una que se me grabò es la palabra gata.No era lo mismo la palabra para un mecanico que para un veterinario.Pero aun asi reconociendo que esta es un animal domestico con ciertas caractersiticas, no era lo mismo una gata
de una solterona,que la de un niño o la de un Rey Egipcio de la antiguedad y para toda una sociedad donde tenia caracter divino.Tambien descubrì que si era asi màs commplicado eran palabras que expresaban entes màs complejos y sintetizaban cualidades del ser humano o de la sociedad.Como los valores,verdad,belleza o emociones basicas como el amor el odio.El lenguaje es una creacion cultural.Eso se aprende cuando uno viaja a un pais que tiene otro idioma.No es solo la dificultad de que la palabra se articula y se escribe de distinta manera sino que esta incluso traducida tiene una connotacion diferente.Incluso algunas no tienen ningun sentido en otro idioma.Pasa con el lenguaje cientifico que describen fenomenos ya sea economicos o en el campo de las teorias cientificas solo son pronunciadas por algunos pocos iniciados al principio pero luego se masifican.Asi pasan del ingles por ejemplo al grueso el mundo.Por eso el inglès es el idioma imperial de los ultimos 200 años.No imperial en el sentido de dominacion militar sino que de cultura cientifica.Antes fuè el latin y mucho màs atras el griego.Ahora son lenguas muertas.Aunque existan romanos o griegos ya no corresponde al mismo fenomeno cultural.Incluso los romanos ahora hablan italiano.Otra cosa que se decia en e libro es que las palabras conformaban realidades,Nuevos mundos.Inexistentes para lo que no le encontraban sentido.Esto es crucial.Todo la discusion sobre el mejoramiento de la calidad de la educacion tiene que ver con enseñar contenidos nuevos que abran un mundo de significados a los nuevos iniciados.Una mala educacion no es comportarse mnal sino no asimilar ,no aprender la articulacion en el lenguaje que explica los fenomenos digamos de la naturaleza o de la sociedad y lograr entender unj todo inteligible que se rige por leyes especiales demostradas por la experiencia repetida.Por eso cuando uno aprende no lo hace volando de una palabra a otra sino en una secuencia rigurosa de fenomenos que tienen una o varias causas y explican sus efectos.Eso implica un trabajo mental de la importancia basica de lo que se enseña aun antes de la Universidad son metodos analiticos para comprender los contenidos.Tratar de aprender contenidos sin analisis no tiene sentido y poco estimulante.Incluso el resultado es nulo no se aprende se retienen como los sonidos
de un loro palabras o sentencias que este no comprende.
Porque eso de las aguas profundas? Hay varios dichos populares alegoricos en los cuales el ruido de las aguas es una figura para expresar la influencia de diversos grados de poder y por ende de verdad contenida aplicada generalmente al fenomeno del amor.Peyorativamente se hablan de la peligrosidad de hombres que hablan poco pero producen en su actuar amoroso verdaderos estragos.La peligrosidad de las aguas mansas.Incluso las mujeres deberian cuidarse de ese tipo de hombres.No lo comprendo yo asimilo el hablar poco y profundo a un grado mayor de aproximacion a las certidumbres.Eso seria un valor.Al contrario otro dicho tiene una connotacion de señal de rumor larvado de algo que a fuerza de repetirse al final el hecho sucede:"cuando el rio suena piedras trae".Esto me descoloca e los 2 casos.Uno quiere decir que aguas menos profundas son ideales como forma de comunicarse en una emocion basica como el amor?.La gente tiende a poner etiquetas a otras personas.es una manera facil de ordenar el grado de tolerancia que tienen respecto a un todo con las cuales debe convivir en su vida o simplemente para hacer una eleccion de relacion afectiva.
En el mundo moderno prima la accion sobre el pensamiento.Eso es bueno a condicion que la accion responda a un aprendizaje ya sea intelectual o emcional para generar
la accion correcta.Una vez pasada esta etapa ya maduro un ser humano la hace en forma espontanea,automatica.Es la trsnparencia e el actuar.No siempr es asi,el que està aprendiendo a manejar debe apoyarse en lo aprendido cada vez que hace una maniobra antes de manejar en forma espontanea y dedicar su mente a resolver otros problemas o simplemente mirar el paisaje.
El problema surge despues de todo lo dicho cuando no se aceptan formas divergentes de captar el mundo confrontarlo con el propio,eso es la intolerancia.Lo basico en el amor es aceptar aunque uno no comprenda el mundo del otro.Cuanto màs seria el mundo màs amable si aceptaramos como propio el mundo de este otro.Pero no es fàcil.aceptar sin entender es como una derrota.Cierto que en otras esferas es complejo aceptar por decir algo una teoria sobre una enfermedad sin entenderla.Produciria un descalabro en la medicina.Pero la mayoria de las cosas del diario vivir no tienen que ver con eso sino con hechos màs simples.Como el vivir juntos y las conversaciones que de deberian dar.Hay algunas obligadas y como necesarias las que tienen que ver con la satifacion de las necesidades basicas.Deberian ser fàcil,no es tan asi las prioridades y las escalas individuales no son iguales,luego hay que llegar a un acuerdo.Pero luego surgen otras conversaciones màs profundas y màs intimas en que ambos quiren sentirse en confirmados si estan verdaderamente protegidos de la desconfianza,las inseguridades,los miedos de ser abandonados,de no ser menospreciado.En sintesis de ser amado.Estas no son faciles a veces ni siquiera llegan a darse.Un caso frecuente es la confrontacion de 2 pseudo verdades.Es la incomunicacion en que 2 o màs seres,porque esto tambien se aplica al campo social,incluso a nivel de paises o grupos en que se ha llegado por conversaciones privadas a una especie de "posicion".Se da mucho en politica.Verdades dogmaticas en que las mismas palabras tienen distinto significado y la otra es descalificada.
Una la tenemos latente.Es Venezuela un pais democratico?O bien Colombia es màs democratico que el otro.Decir si o no rotundo es una mentira.Uno debe dar evidencia objetiva para subtentar su afirmacion.Sino no pasa de ser una opinion que es el expediente màs comodo y superficial de construir estereotipos de situaciones mucho màs complejas que una afirmacion tajante.La unica manera cientifica seria hacer un analisis sociologico con informacion verificable y con una hipotesis neutra de que ambas lo son mientras no se demuestre lo contrario.El cumplimento de formalidades legales no garantiza de por si que esta democracia sea real.Hasta las dictaduras tienen leyes que le permiten respaldar sus acciones.Tambien que el accesso a los derechos y deberes de los cuidadanos sea parejo.Derechos sin posibilidad de ejercerlo
es pura poesia barata.
Podemos seguir,pero reconociendo que el saber algo que los otros no saben generan poder y aplicarlo en la accion en forma correcta es el nucleo duro de una relacion sana.No basta tener el poder afincado por una fuerza militar para tener poder como lo tiene Estados Unidos respecto a su intervencion por ej.En Afghanistan.El fracaso
de las ultimas intervenciones de USA en la esfera militar tiene que ver mucho con eso.
Tiene que ver con las autoridades morales.Nadie cuèstionò la entrada de USA en la II guerra mundial.Se combatia un regimen bestial que hacia tabla rasa de los derechos humanos.Pero en el caso de Viet Nam?.Se usaba el mismo principio de defensa de la libertad y el concepto americano de democracia en una guerra civil en que USA apoyò a un gobierno corrupto y que poco le importaba el destino de su pueblo salvo perpetuar los derechos de una minoria proclive a la politica internacional americana.
Pareciera y esto para terminar que no tiene nada que ver los 2 aspectos del uso de las palabras.Pero tiene que ver.Uno debiera aceptar no la verdad a secas sino todas las verdades que como un rompecabezas construyen el nudo que ata o desata un conflicto.El ponerse en el pellejo del otro ahora no es fàcil cuando se viven de verdaderos gettos culturales sin comunicacion y sin retroalimentacion.En esto contribuyen mucho para bien o para mal los medios de comunicacion.Hay un punto que
grave:la configuracion de realidades falsas.Los montajes.Cada vez la propaganda
a todo nivel nos presenta una imagen distorsionada de la realidad que es gratuita
y masiva.Se venden imagenes de lo que es un pais que no se condicen con los hechos.
Luego se gobierna para esa realidad.En todos los paises latinoamericanos se gobiernan para realidades inexistentes,mientras estas permanecen como parte del paisaje social como algo natural.Brasil tiene el problema de los sin tierra insoluto desde siempre.Todos los paises andinos el problema de los derechos indigenas igual.America latina ya entrado el siglo XXI no tiene integracion regional
que la haria avanzar màs como bloque.El problema de la pobreza dura se soluciona con esquemas clasicos de un desarrollo economico liberal de la economia que los excluye
porque estos estam marginados del mercado.America Latina tiene el triste privilegio de tener ejercitos que no se condicen coin su grado de desarrollo y menos con la eventualidad real de guerras.Se compran barcos y aviones que nunca entraron en accion y generales que jubilaron y nunca estuvieron en un frente de batalla.Todo esto no es racional,moderno o civilizado.El principal problema siempre lo ha sido el subdesarrollo que tiene que ver màs con decisiones politicas que con decisiones economicas.Siempre lo que hay que hacer es resistido ppr grupos de presion que ven una amenaza a su status.Miramos hacia el Norte lejano cuando deberiamos mirar màs al entorno cercano e inmediato.Con eso se recupera identidad.Pero todo esto son solo palabras.Eso lo saben los que mueven los hilos internacionales de la economia que el brazo armado màs poderoso de los paises desarrollados,incluso de organizaciones multilaterales.El inmovilismo social y la imitacion aveces por imposicion o bien por copia o contagio de modelos de desarrollo que no producen el verdadero desarrollo nos tiene entrampados en una burbuja de innacion.
Por eso no es menor el uso de las palabras correctas.Articuladas bien generan flujos poderosos de accion,pero estas deben tener una profundidad suficiente para romper obstaculos.Lo contrario son riachuelos que bajn esporadicamente aparentemente con mucho efecto,pero que solo arrastran piedras y lodo y que pasado el chubasco pasajero en un dia o dos nos vuelve al mismo paisaje desertico milenario donde nada puede crecer y que hace esteril la accion humana
http://www.teneyi.net/cici/crecimiento_interior/orilenguaje.html
http://webspace.ship.edu/cgboer/origenesesp.html
http://vereda.saber.ula.ve/jonuelbrigue/origen_lenguaje.pdf
LA GUERRA DEL AGUA
Publicado por jorgegajardo jueves, 29 de julio de 2010 en 8:29
CUBA CARICATURA O CUADRO
Publicado por jorgegajardo martes, 27 de julio de 2010 en 10:40

Uno usando una figura literaria podria preguntar si lo que se dice de Cuba en Chile es una caricatura o un cuadro.En pintura una caricatura es un bosquejo superficial de algo,una de Obama no representa lo que refleja su foto oficial como Prsidente de USA genera construciones mentales distintas.A su vez un cuadro es una aproximacion mayor a algo que se quiere expresar.Pueden haberlos malos o buenos y toda una gama intermedia.Pero siendo subjetivo hay standares de calificacion universalmente aceptados.Pero con Cuba mirado desde Chile pasa algo curioso que no pasa con otros paises de la region.Hay 2 visiones sin ningun punto de encuentro,blanco o negro y creo que la fuerte ideologizacion con que se mira es la causa.
Por mucho tiempo seguí el blog de la disidente cubana Yoanny Sanchez, es un referente
importante,premiada por el Time com oel mejor blog del mundo el 2008 creo.Con 1.500 co0mentarios promedios por post,mundialmente reconocida por luchar por la libertad de expresion,lo que en su blog se diga da una idea de lo que pasa en la isla.
Otro referente es la ONU con sus informes no solo de derechos humanos sino de desarrollo humano.
Finalmente lo que se publica en el exterior sobre ella,que tambien tiene un fuerte sesgo ideologico de los propietarios que adhieren a los postulados del mercado libre y del liberalismo en todas las areas.
Cierto en Cuba no hay libertad de expresion en el sentido formal dque lo entienden la mayoria de los medios del resto de los paises de latinoamerica de libertad de informar pero con un fuerte sesgo economicista y de valores neo liberales.Decir otra cosa en engañarse.Tenemos una libertad de prensa formal.Pero a diferencia de libertad de informacion de paises desarrollados muchas cosas no se informan, o bien se presentan con un fuerte contenido ideologico.
Segunda constatacion.Cuba curiosamente segun Naciones Unidas presenta indices de Desarrollo Humano a nivel alto o muy alto como el resto de los paises grandes de America latina,lo mismo pasa en el contravertido caso de los derechos humanos.Hay y hubo presos politicos en Cuba.Pero para la Onu tambien hay presos politicos en muchos paises latinoamericanos.Un caso debatible es cual es el status de la minorias indigenas de Peru que se oponen a la introducion de la explotacion petrolera edn el Amazonas y estan presos por enfrentarse al gobierno.Màs complicado es analizar el caso de Colombia con la muerte de periodistas o dirigentes sociales y aun el caso de la minoria mapuche en Chile con la aplicacion de la ley anti terrorista.Uno puede cuestionar la objetividad de los que hacen los informes de la ONU,pero cuando estos coinciden con Amnesty International seria un tanto volver atras en negarle toda legitimidad.
Uno cree que Cuba es un fracaso economico.Es un punto complejo porque se trata de que una economia debe proyectarse en la perpectiva de un desarrollo sustentable o sea trnsformarse en un pais desarrollado,pero todo el pais no solo una parte.
En ese sentido Cuba tiene problemas.Algunos errores garafales como onubilado con la utopia del socialismo no haber confiado en las personas y su iniciativa la responsabilidad de hacerse cargo de la economia real.Ahora con el cambio de politica de Raul Castro se abre la alternativa de la creacion de micro empresas y cooperativas.Otro problema es la eficiencia del sector estatal que tiene problemas de gestion de recursos tanto humanos como materiales.
Hay sectores como la azucar que ya parecen haber completado su ciclo.Hoy se produce un tercio que hace 10 años y no solo por factores climaticos,tecnologia obsoleta sino por precio de mercado.Es màs barato producir azucar de remolacha,en algunos paises como Brasil trasnformarla en bio combustibles.Pero Cuba tiene ahora petroleo.Podria autobastecerse ahora lo hace en un 48% lo que no es menor.El turismo ha remplazado como 1er productor de divisas.
Cuba ha invetido y desarrollado una poderosa inversion en tecnologias de punta sobre todo en biotecnologia aplicada a la medicina y la conservacion del medio ambiente.Tambien tiene un respetable nivel de investigacion de nivel internacional a nivel de educacion superior.
El agujero negro del dilema cubano es que pasará en el campo politico.Una alternativa es que adopte rapidamente un modelo neoliberal como sucedió en las paises del Esta de Europa como Polonia,Rumania o Alemania Oriental.Pero no creo que esto pase.Hay diferencia en ambos casos.Estos paises no tuvieron el el fenomeno de la
migracion masiva a USA de practicamente todos los cuadros superiores disidentes.Es poco probable que ese contingente quiera volver a Cuba menos a hacer accion politica.Muchos son ya cikudadanos americanos y sus hijos.Su dependencia es más que nada psicologica.Partidos los Castro y su regimen a lo más buscaran la isla como centro de vacaciones o de jubilacion.Pero la mayoria optaran por hacer su vida en America.Un indice reciente,el caso de un disidente llegado a España se quejò de las condiciones materiales y lo màs probable que termine en USA.Entonces queda sol el componente interno.Toda dictadura deja un vacio de liderazgos.Pero tambien rapidamente sugen disidencias en el hasta ayer politica oficial.No hay cuantificacion del nivel real de disidencia acumulada.Para eso habria que hacer una eleccion democratica.Pero aun asi no hay que desconocer que lo obrado bien o mal por Castro deje una hderencia politica.Un socialismo democratico?No es impensable que la disidencia dura logre un exito electoral en la primera confrontacion pero tambien es cierto que tendrá una oposicion fuerte.Es contraversial asegurar que el comunismo
que ya es algo anacronico en Cuba no haya aprendido la leccion en 20 años de caida del Muro y cuanto de esos cuadros depurado del castrismo sea una fuerza politica poderosa.Como han surgido como socialismos en otros paises de America latina.
Por eso lo que si es valido que lo que se dice y habla de Cuba es una caricatura y que más bien es un cuadro imperfecto de tipo abtracto donde muchas figuras y claves no se entiendan.
Cuba
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Cuba
http://www.undp.org.cu/odm_cuba.html
http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdf
EL SEGUNDO SEXO EN AFRICA
Publicado por jorgegajardo en 8:12

donde ya culturalmente està arraigado.Se mutilan los organos sexuales secundarios como los labios vaginales pero a veces hasta el clitoris.Antropologicamente es dificil de explicar.Muchas veces tienen que ver con una costumbre anciana que a raiz de la disgregacion social producida por la colonizacion imperial de Europa se ha mantenido como una manera d mantener la entidad etnica o de pertenencia.Està prohibida en practicamente todo el mundo aun asi hay 140 millones de mujeres mutiladas.La operacion es realizada en precarias condiciones de higiene y sin anestesia y a cargo de una mujer anciana de la comunidad con instrumentos precarios y en las mismas residencias.Las consecuencias son enfermedades desencadenadas por las hemorragias,infeciones ,fistulas y contracion por contacto de enfermedades portadas por las manos de las operadoras.Tiene consecuencias tambien psicologicas en crear fobias al acto sexual y temor a ser de nuevo agredidas en su integridad femenina.Las razones si las hay son ambiguas y contradictorias.Se habla de que obedece a una necesidad social para eliminar la principal fuente del deseo sexual en la mujer en un regimen de poligamia en que el hombre mantiene varias esposas.Ademàs que la funcion principal femenina es la mantencion de la alimentacionm del hogar y la procreacion.Se ha llegado a hablar por las organizacioes de defensa en el caso de las mujeres sometidas a este vejamen del segundo sexo.Tambien se invocan razones economicas.La mujer mutilada adquiere por esta accion una especie de subida de status social lo que se valora cuando se casa.Tambien dudosas razones sanitarias???.Lo que es lo ocntrario muchas veces las consecuencias son fatales incluso pafra el niño a su paso por una vagina con heridas no cicatrizadas e infectadas.
http://resistance-s.blogspot.com/2010/07/barbarie-ordinaire-au-cameroun.htm
http://www.postnewsline.com/2010/06/discourse-on-the-second-sex-in-africa.html#tpl
http://es.wikipedia.org/wiki/Ablaci%C3%B3n_de_cl%C3%ADtoris
http://www.uv.es/CEFD/17/blucas_antropo.pdf
COLOMBIA VENEZUELA GUERRILLAS O GUERRA?
Publicado por jorgegajardo viernes, 23 de julio de 2010 en 8:15

Fuentes:
Colombia
Venezuela Analitica
FARC
AUC
Europa
AMNISTIA Y POBREZA EN CHILE
Publicado por jorgegajardo jueves, 22 de julio de 2010 en 10:00

Que es amnistiar el Presidente como representante de la nacion tiene la facultad de perdonar el daño provocado a la sociedad por una persona.No establece limites.Se habla que si lo tiene los crimenes de lesa humanidad.No le tengo claro.Debe ser una regla internacional.Si Chile la suscribiò obliga,si no pero es un consenso el obedecer o no lo regla lo que diga en conciencia el mandatario de turno en este caso Piñera.La Iglesia da como referente basico el perdon que obliga a los catolicos.Otros desde la trinchera politica tienen visiones contrapuestas,Para uno lo basico es el respeto o no de los derechos humanos con resultado de muerte por agentes del estado e el tiempo del regimen militar.Otros retrucan que tambien lo contrario la muerte de militares.
Otros que comprende todo tipo de muerte aun no concertadas por grupos simplemente por los
civiles con motivo de robos,venganzas,celos, o simpemente inexplicables.
Pienso que hay 2 puntos centrales que se olvidan uno el de los derechos humanos en terminos
reales y otro la realidad humana de las personas que estan las carceles.
Los derechos humanos tienen una conotacion que desborda el caso de lo penal,porque lo que la sociedad chilena va a perdonar son a personas que no han respetado los derechos de otros chilenos a la luz de las leyes.Pero hay falta a estos que si bien estan implicitos en la Constitucion no obliga a las personas o a un grupo a cumplirlas.En Chile hay casi 700 mil cesantes luego no tienen ahora derecho al trabajo.Pero no hay màs que una responsabilidad politica que a nivel etico ya se diluye porque aqui nada obliga a darlo o ha exigirlo.Aunque sea el origen de la pobreza
Ningun regimen politico ha dado pleno empleo incluso los regimenes socialistas porque el trabajo exige un componente basico de dignidad y libre eleccion.Quizas el unico caso en que hubo comunidad de trabajo se diò en las misiones religiosas de los jesuitas en America latina o en algunas sociedades ya extintas como los imperios aztecas o incaico.
El derecho a la vida es màs complejo,en una sociedad democratica todos deberian tener derecho a vivir de acuerdo con lo que el avance de la medicina y las condiciones de vida(vivienda,trabajo) le puedan prolongar la vida.Pero tampoco estos derechos son una utopia que tiene que ver mucho con la politica reflejada en una obligacion ambigua del Estado.
Luego teoricamente si bien no es delito permitir que haya pobreza es un atentado a derecho humanos que estamos "amnistiando permanentemente como practica social sin hacernos responsables del hecho.
Blogs sobre America Latina
- http://desdecuba.com/generaciony/
- Mi Mundo
- Honduras this Week
- Herejias y Caipirihñas2.0
- Progreso-Weekly
- The Dialogue
- The narcos Bulletin
- Red Andina de Informacion
- The Democracy Center
- South American Daily
- The Argentina Post
- Small State
- Daniel Drezner
- Marc Cooper
- Wola
- Memory in Latin America
- Bo Rev Net
- Beautiful Horizons
- Oil Wars
- Mexico Portal
- The Cable
- Chile from Within
- Latin Americanist
- Mabblog