Bolivia hasta hace unos dias parecia tranquila lo que no usual en la historia social de la nacion altiplanica.Pero bastò un polemico decreto signado como el 748 para desatar una conmocion
social sobre todo la Paz incluso en los sectores populares del Alto usualemente seguidores del gobierno de Evo Morales.El decreto simplemente subia las gasolinas en un 80% algo inesperado
si uno pensaba que Bolivia tenia petroleo o a lo menos gas suficiente para canjearlo por gasolina.El gobierno aduce que el precio bajo del combustible ha estimulado el contrabando de paises vecinos tanto como 180 milllones de pesos bolivianos por dia.Tambien significaba el fin de la posibilidad de subsidiarlos.Pero no solo eso un matutino informa hoy que se han generado colas en los bancos de personas que quieren retirar sus depositos lo que indica una sensacion de panico y de desconfianza en la economia boliviana.Como si fuera poco el Pais en dias recientes publicò un cable de los aparecidos en Wiki Leaks que siembra la sospecha que el inciddente de hace pocos años que tenia como objetivo desastibilizar el gobierno de Evo por parte de disidentes que querian la autonomia de santa Cruz habria sido un montaje,algo dudoso o al menos bastante interesado ya que es sabido la intromision del ex embajador de los americanos en la politica interna del pais por lo cual fuè expulsado.Evo se dirigiò al pais pero no modificò lo sancionado sobre los combustibles y solo hixo algunos anuncios de mediano plazo para la agricultura como la adqusicion de tractores y un seguro agricola y en lo medular un reajuste del 20% para una parte de la administracion del estado como el Ejercito,la policia,los servicios sanitarios entre otros.Segùn la prensa eso representa un 4% de los servidores del estado.Al mismo tiempo ya existe una fuerte inflacion y el gasolinazo como se ha llamado al decreto ha detonado una reaccion en cadena en articulos basico como el pan y la locomocion.El Mas el partido eje del gobierno ha declarado su apoyo a Evo y se han anunciado paros y protestas lo que agregarian màs gasolina a los efectos del decreto.Habrà que esperar como reacciona la sociedad boliviana que ha cambiado en los ultimos años tanto enconciencia politica como en sus estructuras institucionales.Es de esperar que resista los embates de hechos que tocan el bolsillo de los bolivianos.
Link
Una vision particular sobre los hechos sociales que cambian la estructura politica de los paises latinoamericanos-
EL GASOLINAZO DE EVO
Publicado por jorgegajardo jueves, 30 de diciembre de 2010 en 10:41
VIOLENCIA DEL NARCOTRAFICO SE TRASLADA A GUATEMALA
Publicado por jorgegajardo martes, 21 de diciembre de 2010 en 13:30

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/12/21/AR2010122100366.html
http://www.lahora.com.gt/notas.php?key=78376&fch=2010-12-21
EL BOSQUE DE GARCIA LORCA QUE YA NO EXISTE
Publicado por jorgegajardo en 9:29
INVOCACION AL LAUREL
A Pepe Cienfuegos
Por el horizonte confuso y doliente
venía la noche preñada de estrellas.
Yo, como el barbudo mago de los cuentos,
sabía el lenguaje de flores y piedras.
Aprendí secretos de melancolía,
dichos por cipreses, ortigas y yedras;
supe del ensueño por boca del nardo,
canté con los lirios canciones serenas.
En el bosque antiguo, lleno de negrura,
todos me mostraban sus almas cual eran:
el pinar, borracho de aroma y sonido;
los olivos viejos, cargados de ciencia;
los álamos muertos, nidales de hormigas;
el musgo, nevado de blancas violetas.
Todo hablaba dulce a mi corazón
temblando en los hilos de sonora seda
con que el agua envuelve las cosas paradas
como telaraña de armonía eterna.
Las rosas estaban soñando en la lira,
tejen las encinas oros de leyendas,
y entre la tristeza viril de los robles
dicen los enebros temores de aldea.
Yo comprendo toda la pasión del bosque:
ritmo de la hoja, ritmo de la estrella.
Mas decidme, ¡oh cedros!, si mi corazón
dormirá en los brazos de la luz perfecta.
Conozco la lira que presientes, rosa:
formé su cordaje con mi vida muerta.
¡Dime en qué remanso podré abandonarla
como se abandonan las pasiones viejas!
¡Conozco el misterio que cantas, ciprés;
soy hermano tuyo en noche y en pena;
tenemos la entraña cuajada de nidos,
tú de ruiseñores y yo de tristezas!
¡Conozco tu encanto sin fin, padre olivo,
al darnos la sangre que extraes de la Tierra,
como tú, yo extraigo con mi sentimiento
el óleo bendito que tiene la idea!
Todos me abrumáis con vuestras canciones;
yo sólo os pregunto por la mía incierta;
ninguno queréis sofocar las ansias
de este fuego casto que el pecho me quema.
¡Oh laurel divino, de alma inaccesible,
siempre silencioso, lleno de nobleza!
¡Vierte en mis oídos tu historia divina,
tu sabiduría profunda y sincera!
¡Árbol que produces frutos de silencio,
maestro de besos y mago de orquestas,
formado del cuerpo rosado de Dafne
con savia potente de Apolo en tus venas!
¡Oh gran sacerdote del saber antiguo!
¡Oh mudo solemne cerrado a las quejas!
Todos tus hermanos del bosque me hablan;
¡sólo tú, severo, mi canción desprecias!
Acaso, ¡oh maestro del ritmo!, medites
lo inútil del triste llorar del poeta.
Acaso tus hojas, manchadas de luna,
pierdan la ilusión de la primavera.
La dulzura tenue del anochecer,
cual negro rocío, tapizó la senda,
teniendo de inmenso dosel a la noche,
que venía grave, preñada de estrellas.
Blogs sobre America Latina
- http://desdecuba.com/generaciony/
- Mi Mundo
- Honduras this Week
- Herejias y Caipirihñas2.0
- Progreso-Weekly
- The Dialogue
- The narcos Bulletin
- Red Andina de Informacion
- The Democracy Center
- South American Daily
- The Argentina Post
- Small State
- Daniel Drezner
- Marc Cooper
- Wola
- Memory in Latin America
- Bo Rev Net
- Beautiful Horizons
- Oil Wars
- Mexico Portal
- The Cable
- Chile from Within
- Latin Americanist
- Mabblog